Video mapping sobre la Catedral de Cuenca

 

Cerca de 16.000 personas, según los organizadores, tuvieron la oportunidad de presenciar el pasado fin de semana las proyecciones digitales sobre la Catedral de Cuenca con motivo de la exposición La Poética de la Libertad que acoge el tempo conquense hasta el próximo mes de noviembre con la obra del artista chino Ai Weiwei.

La Plaza Mayor de Cuenca estuvo abarrotada en los seis pases de 12 minutos del video mapping que hizo las delicias de los asistentes. Nosotros tuvimos oportunidad de disfrutarlo el primer día y nos encantó.

En este video de Cuenca News podéis ver este magnífico espectáculo de sonido e imágenes sobre la Catedral de Cuenca en 2D, 3D y alta resolución, aunque os recomendamos que, si tenéis oportunidad, disfrutéis de él en directo en los próximos pases programados para septiembre y octubre.

Para todos aquellos que estéis interesados en presenciar el video mapping con Catedral de Cuenca como protagonista, habrá nuevas sesiones los días 23 y 24 de septiembre 28 y 29 de octubre. En cada una de esas fechas se proyectarán tres pases: a las 22.30, 23.30 y 00.00 horas. Merece la pena subir a la Plaza Mayor de Cuenca y disfrutar de este espectáculo sobre la fachada de la catedral.

Programa de las fiestas de San Julián de Cuenca

 

La próxima semana, arrancan las fiestas en honor al patrón de Cuenca, San Julián. Por delante, conquenses y visitantes podremos disfrutar de 10 días de actos lúdicos, deportivos y culturales con los que se pretende satisfacer a todos los públicos. Aunque el programa de San Julián 2016 aún no está en la calle, el Ayuntamiento ha hecho público un avance del mismo que nos sirve para compartir con vosotros algunos de los principales eventos.

Como es costumbre, el primer acto de San Julián 2016 será el pregón de la Feria y Fiestas, que este año pronunciará la periodista de Antena 3 Pilar Ruipérez Martínez. La cita es el jueves 18 de agosto, a las 21 horas, en el parque de San Julián. El acto concluirá con la actuación del Coro del Conservatorio de Cuenca.

Al día siguiente se celebrará el tradicional desfile de carrozas, que este año tiene como tema el XX aniversario de la declaración de Cuenca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. El cortejo se iniciará a las 20:15 horas desde las inmediaciones del polideportivo El Sargal y discurrirá por las calles de Colón, Avenida Virgen de la Luz, Calderón de la Barca, Carretería, José Cobo y Avenida de Castilla-La Mancha. Desde la confluencia de esta avenida con la calle del Escultor Jamete, la Corte de Honor se dirigirá a pie hasta la glorieta del parque de bomberos, donde se inaugurará el recinto ferial. A partir de ese momento, se multiplicarán las actividades del programa de las fiestas.

Los niños serán los protagonista de las mañanas en el parque de Santa Ana, donde se han programado actividades que van desde juegos hasta espectáculos de magia, pasando por representaciones de teatro, concursos de esculturas de arena, guiñol, etc…

conciertos-SanJulian-2016-hotel-cuencaLos aficionados a la música podrán disfrutar de distintas actividades, una buena parte de ellas concentradas en el recinto de conciertos Serranía, instalado para la ocasión en la ribera del Júcar, junto al parque de Santa Ana (en los antiguos terrenos del Club Serranía). Además del Festival de Música Comercial y Latina Qunka Fest del día 20, en el que participarán los artistas Juan Magán, Lara Taylor, Xriz, Juanjo Martín y Brian Croos, o el grupo pop Sweet California que llegará un día más tarde, tendremos oportunidad de ver en Cuenca a Siniestro Total, Pablo López, Melendi o Raphael. Para el día 23, se ha previsto un concierto benéfico de rock con la participación de Pa´lpelo y tú y Rock Transgresivo.

Tampoco faltarán a la cita con San Julián 2016 las habituales actuaciones nocturnas en el Parque se San Julián. La Banda de Música de Cuenca con su concierto ‘Nino Bravo in memoriam’, el cantautor Javier Pelayo, el Cuarteto de Tangos, el grupo de teatro Desahucio o los grupos de música y danza tradicionales Los Llares y Voces y Esparto pasarán por el escenario del céntrico parque.

El  Teatro Auditorio también ha programado espectáculos para la Feria y Fiestas de San Julián 2016. Desde el 24 al 28 de agosto, se representará el musical Priscilla, reina del desierto, basado en la película ganadora de un Óscar. La puesta en escena de esta obra incluye 40 artistas, 500 trajes, 150 pares de zapatos, 200 pelucas, 9 músicos tocando en directo 16 instrumentos y una técnica teatral compleja y sofisticada. Todo ello contribuye a crear un gran espectáculo en el que tienen cabida grandes éxitos de la música disco entre los que se encuentran canciones de Tina Turner o Madonna.

Y, por supuesto, tendremos la Feria Taurina con nombres tan relevantes como Enrique Ponce, El Juli, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera, Cayetano, Morante de la Puebla, Alejandro Talavante, López Simón, Roca Rey, José María Manzanares, El Fandi o Cristina Sánchez. Completan el cartel los rejoneadores Andy Cartagena, Sergio Galán y Leonardo Hernández y los novilleros Aitor Darío El Gallo y Marcos.

Dentro del programa de actividades deportivas habrá ajedrez, bádminton, baloncesto, bolos, fútbol, ciclismo, golf, piragüismo, rugby, tiro, triatlón o voley playa. Además, del 25 al 28 de agosto, se celebrará la 61ª edición del Concurso Nacional de Saltos en el recinto La Hípica, sin duda, una de las actividades que más interés despierta entre los conquenses.

En este enlace podéis descargar el Programa de San Julián 2016. (actualizado el 18 de agosto de 2016)

 

Monumento a las turbas de Cuenca

 

A apenas 50 metros del inicio del ascenso a la parta alta de la ciudad por el conocido como puente de la Trinidad, nos encontramos con un conjunto escultórico que, sin duda, nos llamará la atención. Ese punto, en la confluencia de la calle Palafox con la escalonada calle de San Juan, frente al edificio que hoy ocupa el Conservatorio de Música, fue el elegido por las turbas de Cuenca para rendir homenaje a todos cuantos participan o han participado de esa tradición en la madrugada del Viernes Santo, uno de los momentos más singulares de la Semana Santa conquense.

La escultura, que recibe el nombre de Turbas Generación, está formada por siete figuras elaboradas en acero corten que representan a varias generaciones de turbos portando los elementos característicos de este grupo: tambores y clarines.
La elección de este lugar por el Grupo Turbas para instalar el monumento no fue casual. Allí, con los primeros rayos de sol del Viernes Santo, los turbos reciben a la imagen de Jesús Nazareno de El Salvador haciendo sonar sus estridentes clarines, una situación que se repite al ‘asomarse’ la talla del Nazareno en la mayor parte de las curvas del recorrido procesional.

Para todos aquellos que no conozcáis la procesión Camino del Calvario de la Semana Santa de Cuenca, aquí tenéis el momento en el que la imagen de Jesús Nazareno llega al monumento a las turbas .

La escultura, obra del artista conquense José Luis Martínez, fue inaugurada el 29 de marzo de 2014. Desde entonces, guarda el acceso principal a la Plaza Mayor de Cuenca y recuerda durante todo el año una de las tradiciones más conocidas de la ciudad.

Cuenca tiene mucho que ver y que disfrutar. Una sorpresa nos espera a la vuelta de cada esquina en las calles del casco antiguo. Este monumento es un ejemplo de ello.

 

S.A.C.R.E.D., de Ai Weiwei, ya se puede visitar en la Catedral de Cuenca

Llego el día. Desde hoy, 27 de julio, abre sus puertas La poética de la libertad, un conjunto de tres exposiciones que giran alrededor de la capacidad del arte para convertirse en un vehículo de defensa de la libertad y en el que se incluye la instalación S.A.C.R.E.D. del artista chino Ai Weiwei. El conjunto se presenta en un espacio de singular belleza, la Catedral de Cuenca, que se ha acondicionado convenientemente para acoger una muestra en la que el espacio expositivo tiene una gran importancia.

Nosotros ya hemos tenido la oportunidad  de visitar La poética de la libertad y os recomendamos que no os la perdáis; merece la pena. Os contamos lo que vais a poder ver.

La visita comienza por la nave izquierda de la catedral de Cuenca, donde se han instalado una serie de paneles y proyecciones alusivas al concepto de la libertad en la obra de Miguel de Cervantes.

A continuación, el recorrido nos lleva hasta el claustro del templo, lugar elegido para levantar la estructura que alberga la instalación S.A.C.R.E.D. de Ai Weiwei. Una gran sala acoge las seis cajas de hierro en cuyo interior se recrean, de forma hiperrealista, algunos momentos del cautiverio sufrido por el artista en una cárcel china durante 81 días . Los visitantes pueden asomarse al interior de las celdas a través de varias aberturas que permiten contemplar los dioramas del interior confeccionados, entre otros materiales, con fibra de vidrio, hierro, madera, poliestireno y cinta adhesiva. Podemos presenciar diversas escenas cotidianas en las que Ai Weiwei aparece siempre vigilado por dos soldados.

La siguiente parada en la visita nos llevará a una sala en la que se han instalado obras de Martín ChirinoFrancisco FarrerasLuis Feito y Rafael Canogar, todos ellos artistas representativos del informalismo español. La exposición se completa con obras de Zóbel, Torner y Saura y la proyección de fotografías de Juan Barte. Si tenéis tiempo, antes de entrar en este espacio no dejéis de acceder al exterior del edificio y gozar de unas vistas maravillosas de la hoz del Júcar.

En el camino hacia la salida de la catedral podemos disfrutar del paseo por la nave derecha y contemplar alguno de los tesoros que alberga esta maravilla del gótico… pero aún nos queda otra sorpresa. Junto a la puerta principal, se ha instalado una plataforma elevada que permite tener una vista privilegiada de la catedral de Cuenca.

Os dejamos unas cuentas fotos que hicimos durante nuestra visita y que os pueden servir para haceros una idea de lo que podéis ver.

 

Os dejamos también un video de Cuenca News con un recorrido por la exposición.

Toda la información para planificar vuestra visita (horarios, precios…) la tenéis disponible en www.poeticadelalibertad.com. Esperamos que disfrutéis de la visita tanto como lo hemos hecho nosotros.

El espectáculo del superenduro llega a la plaza de toros de Cuenca

 

El próximo sábado, 23 de julio, los aficionados al motor tienen la oportunidad de disfrutar en Cuenca del espectáculo de una de las cinco pruebas que conforman la Copa de España 2016 de Superenduro, incluida en las competiciones de la Real Federación Española de Motociclismo.

Este modalidad de competición permite llevar a un recinto cerrado, en este caso la plaza de toros de Cuenca, la práctica del motociclismo de montaña que combina especialidades tan espectaculares y de un alto nivel técnico como el trial, el motocros o el enduro.

Según el horario que facilita la organización en su página web, la prueba comenzará a las 12 horas con la apertura del padock. Entre las 16:30 y las 17:30 tendrán lugar las verificaciones técnicas y administrativas. Tras la reunión con los pilotos (17:30 horas), comenzarán los entrenamientos libres (18:00 horas) de cada una de las categorías: Élite, Open, Junior y Promesas. Una hora después, se celebrarán los entrenamientos cronometrados. Todos estos actos tendrán lugar a puerta cerrada.

A partir de las 21 horas, se abrirán al público las puertas de la plaza de toros de Cuenca. El espectáculo comenzará a las 22 horas. Desde entonces, y hasta la media noche, se disputarán una decena de mangas de todas las categorías. El evento terminará con el pódium final y la entrega de premios.

Entre los participantes que han confirmado su presencia en la prueba conquense se encuentra Joan Paul Segura, actual líder del certamen tras su victoria en la primera cita de la Copa. En este video presenta el Superenduro de Cuenca con unas espectaculares imágenes por el casco antiguo de la ciudad.

La prueba conquense será la segunda de un certamen organizado por el Motoclub Superenduro.es y que está compuesto por cinco citas: Ávila (8 de julio), Cuenca (23 de julio), Huelva (27 de agosto), Burgos (22 de octubre) y Madrid (12 de noviembre).

Las entradas para este acontecimiento deportivo pueden adquirirse de forma anticipada al precio de 12 euros en www.superenduro.es y en distintos establecimientos de Cuenca. Las entradas en taquilla tendrán un precio de 15 euros. Los niños menores de 10 años entrarán gratis con la única condición de que lleven un kilo de alimentos no perecederos.

En Cuenca hay afición al mundo del motor. Basta recordar la mítica prueba de rallyes todoterreno Montes de Cuenca que, año a año durante más de un cuarto de siglo, conseguía reunir al pie de los caminos conquenses a miles de aficionados para ver las evoluciones de los pilotos más destacados del panorama nacional e internacional tanto en motos como en coches. Ahora, tenemos otra oportunidad de disfrutar de una prueba de alto nivel.

Para calentar motores os dejamos un video que resume la primera prueba de la Copa de España de Superenduro celebrada en Ávila recientemente.

Noches de leyenda en el casco antiguo de Cuenca

 

Las calles del casco antiguo de Cuenca rebosan historia. Encaramada en las rocas que forman las hoces de los ríos Júcar y Huécar, la ciudad histórica está repleta de vestigios de siglos pasados. Junto a estos restos materiales, el acervo popular incluye un buen número de leyendas que, transmitidas de generación en generación, han tratado de dar una explicación a hechos de singular enterés o de rodear con una aureola de misterio alguno de los espacios más característicos de la Plaza Mayor de Cuenca y de sus aledaños.

Desde hace un tiempo, el Taller de Teatro Engatos se ha afanado por recuperar y teatralizar las leyendas de Cuenca más conocidas y acercarlas a conquenses y visitantes. Las distintas representaciones realizadas hasta la fecha han sido un éxito.

Este verano, las noches de leyenda llegan incluidas en el programa de Veranos en Cuenca 2016. En total, se representarán 7 leyendas en otras tantas noches de sábado.

La primera representación tuvo lugar el pasado sábado 9 de julio. La protagonista fue la leyenda de La Cruz de los Descalzos, que narra la historia de Diego, un joven amente de la fiesta y con fama de conquistador. Cuentan que en la noche del Todos los Santos, Diego fue al encuentro de Diana, una dama que había llegado tiempo atrás a la ciudad centrando las miradas del joven. Apartados de las miradas de los vecinos, los amantes se entregaron al amor hasta que Diego se encontró que bajo la falda de Diana en lugar de unas esbeltas piernas se escondía una pezuña de cabra. El joven huyó despavorido y terminó abrazándose a una cruz levantada en el atrio del cercano convento de los franciscanos ante la persecución del mismísimo demonio. Este, tratando de alcanzar al joven, lanzó un zarpazo que toco la cruz, dejando una marca que hoy aún persiste, y desapareciendo después. Esta experiencia hizo que Diego abandonase para siempre su vida disoluta.

Para este próximo sábado, 16 de julio, se ha programado la leyenda de La conquista de Cuenca, que narra la peculiar forma en la que los soldados castellanos entraron en la ciudad mora gracias a la intervención del pastor Martín Alhaja, logrando recuperarla para el rey cristiano Alfonso VIII.

El sábado 23 de julio, Engatos representará La leyenda de Juan del Pozo. Según esta tradición popular, una noche, unos ladrones entraron en casa del canónigo de la catedral a robar ante la mirada de su criado mudo, que contempló la escena escondido. El criado siguió a los ladrones hasta su escondite y, posteriormente, llevó hasta allí a su amo que pudo recuperar lo robado. Como muestra de gratitud, mando construir un monasterio en aquel lugar.

Para el último sábado de julio, día 30, está prevista la representación de La leyenda del judío converso. Esta historia nos acerca a las aventuras y desventuras de un judío que vivió en Cuenca y que fingió la conversión al cristianismo para no ser expulsado.

Ya en agosto, el día 6 se representará Los fantasmas de San Miguel y el 13 Las brujas de la plaza.

La cita para asistir a todas estas actuaciones es a las 22:30 horas bajo los arcos del Ayuntamiento. Si estáis en Cuenca en estas fechas, os recomendamos que disfrutéis de la puesta en escena que el Taller de Tearto Engatos hace de las leyendas de Cuenca en el marco incomparable de la parte alta de la ciudad.

 


Nota: La foto de la portada corresponde a la página web del Taller de Teatro Engatos.

La poética de la libertad, en la catedral de Cuenca

 

Ya os hemos hablado en alguna ocasión del gran acontecimiento cultural de este verano en la ciudad: la exposición La poética de la libertad, que acogerá la catedral de Cuenca con obras de Ai Weiwei, Farreras, Canogar, Chirino, Feito, Galindo y Barte.

Conforme se va a cercando la fecha de la inauguración vamos teniendo más datos. La muestra, incluida en los actos de la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Cervantes, abrirá sus puertas el 27 de julio –se inaugurará oficialmente el día anterior- y podrá visitarse en la Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca hasta el 6 de noviembre.

Según han anunciado los organizadores del evento, el proyecto está compuesto por tres exposiciones unidas por el entorno y un concepto único. Cada una de ellas ocupará un espacio de la catedral conquense y todas girarán alrededor de la capacidad del arte para convertirse en un vehículo de defensa de la libertad.

Exposición en Cuenca - Ai weiweie - Catredral de CuencaEl centro de la exposición será la instalación S.A.C.R.E.D., ideada por el creador chino Ai Weiwei y que ocupará el claustro de la catedral de Cuenca. La obra está compuesta por seis partes: Cena, Acusadores, Limpieza, Ritual, Entropia y Duda. Se trata de seis grandes cajas de hierro con pequeñas aberturas a través de las cuales se pueden observar distintos dioramas que representan al artista y sus captores en las distintas etapas del encarcelamiento. Es la primera vez que está composición se expone en España.

Otro de los espacios tendrá como protagonista la muestra Cervantes y la libertad, una colección que se sumerge en la forma en la que el concepto de libertad aparece a lo largo de la vida y la obra del genial escritor. No debemos olvidar que el autor de El Quijote estuvo preso un lustro en Argel.

La exposición La poética de la libertad en Cuenca se complementa con la particular mirada a la libertad desde los ojos de artistas contemporáneos cercanos a la ciudad. Bajo el sugerente nombre de Alta expresión se recogen obras, bocetos e ideas de Martín Chirino, Francisco Farreras, Luis Feito y Rafael Canogar que muestran la ruptura de los creadores vanguardistas con las concepciones más clásicas del arte. La muestra se completa con las fotografías de Juan Barte en las que se plasma el trabajo de los citados artistas informalistas.

 

Horario y entradas

El horario de visita de la exposición será de 10 a 21 horas de lunes a domingo y las entradas se podrán adquirir en breve en la web www.lapoeticadelalibertad.com.

Los comisarios de la exposición La poética de la libertad son Francisco Galiano, artista y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, y Carlos Aganzo, periodista, poeta y director del diario El Norte de Castilla.

Además de su íntima relación con Cervantes 2016, esta exposición también coincide con el 50 aniversario de la fundación del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y los 20 años de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.

Si queréis estar al tanto de la información de La poética de la libertad, podéis seguir su perfil en la red social Facebook.

Si tenéis oportunidad, no dejéis de visitar esta exposición.

 

Zonas naturales de baño en Cuenca

 

La riqueza natural tanto de la capital como de la provincia hacen de Cuenca un lugar ideal para disfrutar de los meses de verano. Junto a la singular belleza de un sinfín de espacios, encontramos algunas playas y zonas de baño continentales en las que mitigar el calor veraniego.

En Cuenca, según los datos del Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño, encontramos 8 zonas naturales calificadas como aptas para el baño y de acceso libre.

 

Embalse de Buendía

En las estribaciones de la Alcarria conquense, a caballo entre las provincias de Cuenca y Guadalajara, el embalse de Buendía es una de las principales áreas de recreo de la zona. Esta masa artificial de agua tiene catalogadas como aptas para el baño dos zonas. Además, es un punto de especial atractivo para los amantes de la pesca. En el mismo espacio, en las orillas del pantano, se puede recorrer la denominada Ruta de las Caras, un trazado señalizado de poco más de un kilómetro que nos acerca a conocer una veintena de esculturas y bajorrelieves esculpidas en las rocas areniscas. Si estás interesado en visitar este lugar, aquí podéis descargar el folleto informativo de la Ruta de las Caras de Buendía.

 

El río Guadiela, en Albendea

Donde la Alcarria se convierte ya en Serranía, hacia la mitad del camino de la carretera que une Priego con Alcantud, las claras aguas del río Guadiela nos ofrece otro punto de baño natural a pocos kilómetros de su nacimiento, cerca de la localidad de Cueva del Hierro.

 

La laguna de El Tobar, en Beteta

Muy cerca de Beteta, la laguna de El Tobar es un espacio de reconocido valor ecológico por la riqueza de aves acuáticas que lo habitan. Además, la belleza del entorno y la tranquilidad de sus aguas lo concierten en un lugar ideal para disfrutar de un baño.

 

El río Escabas, en Cañamares

Junto a la localidad de Cañamares, en el inicio de la carretera que lleva hasta Fuertescusa, hay habilitada una zona de baño natural. La cercanía a Cañamares y a la zona recreativa de El Barco hace que este espacio este muy concurrido durante los meses de verano.

 

El embalse de la Toba, en Cuenca.

En la carretera que une la capital con el Nacimiento del Río Cuervo, poco después de pasar por la localidad de Uña, encontramos el embalse se la Toba. Escoltado por pinares y los grandes farallones de roca característicos de la Serranía de Cuenca, La Toba es uno de las zonas más visitadas en esta época del año por su comodidad de acceso para el baño y las múltiples actividades que se pueden realizar en ella.

 

El río Cuervo, en Santa María del Val.

Las frias aguas del río Cuervo son un lugar ideal para refrescarse en estos meses. A pocos kilómetros de su nacimiento, en el corazón de la Serranía de Cuenca, podemos disfrutar de una zona apta para el baño muy cerca de la localidad de Santa María del Val. Desde este punto, también es posible pasear hasta el embalse de La Tosca o, incluso, llegar hasta la cercana laguna de El Tobar siguiendo un sendero señalizado.

 

El Chantre

Por su cercanía y por la comodidad de la zona, El Chantre es uno de los puntos preferidos por muchos conquenses para disfrutar de la naturaleza. A 10 kilómetros de la capital, junto a la carretera CM-2105 que conduce hasta la Serranía, una amplia explanada provista de una zona recreativa permite aparcar con comodidad y disfrutar de un buen tramo del río Júcar.

 

Mapa zonas de baño de Cuenca

 

Si estás interesados en conocer más detalles de estas zonas de baño naturales (ubicación exacta, resultado de los análisis, etc…) puedes acceder a la web del Sistema Nacional de Aguas de Baño. Además de los puntos de los que hemos hablado, se ofrece información de todas las zonas de España.

 

Comienza a perfilarse el programa de las fiestas de San Julián de Cuenca 2016

 

Aunque aún faltan dos meses para que Cuenca celebre la Feria y Fiestas de San Julián 2016, ya se conocen algunos detalles del programa.

En cuanto a las actuaciones musicales, la página web del cantante Raphael incluye un concierto en Cuenca el día 25 de agosto. También se ha confirmado el concierto de Melendi en Cuenca para el día 27 de agosto. Las entradas para este último evento ya se pueden comprar en la web del artista al precio de 25 euros. Los dos conciertos están programados en el espacio que ocupaba el antiguo Club Serranía, donde en la actualidad se instala el tradicional mercadillo de los martes.

Por otro lado, el 20 de agosto se celebrará en Cuenca el Qunka Fest, un festival que acogerá en el recinto del Serranía una variedad de estilos y artistas con un montaje que anuncian espectacular. Entre los artistas que estarán esa tarde-noche en Cuenca se encuentran Juan Magan, Xriz, Brian Cross, Lara Taylor y Juanjo Martín. Las entradas se pueden adquirir en la web del Qunka Fest.

Además, para el día 22 de agosto, el Ayuntamiento ha anunciado la actuación del malagueño Pablo López y, para el 24 de agosto, la de Siniestro Total.

También se conoce que el 23 de agosto tendrá lugar un concierto benéfico con la participación de los grupos Rock Transgresivo y P’al Pelo que ofrecerán un tributo a Extremoduro y Platero y tú, respectivamente. De los 3 euros que costará la entrada, uno se destinará al comedor de Cáritas Cristo del Amparo.

 

Priscilla, en el Teatro Auditorio de Cuenca

La página web del Teatro Auditorio también avanza algunos espectáculos para la Feria y Fiestas de San Julián 2016. Desde el 24 al 28 de agosto, se representará el musical Priscilla, reina del desierto, basado en la película ganadora de un Óscar.

La puesta en escena de esta obra incluye 40 artistas, 500 trajes, 150 pares de zapatos, 200 pelucas, 9 músicos tocando en directo 16 instrumentos y una técnica teatral compleja y sofisticada. Todo ello contribuye a crear un gran espectáculo en el que tienen cabida grandes éxitos de la música disco entre los que se encuentran canciones de Tina Turner o Madonna.

Broadway, Londres, Sidney, Estocolmo, Toronto, Buenos Aires o Madrid han acogido ya está representación. Los precios de las entradas oscilan entre 35 y 59 euros, y pueden ser adquiridas en la página web del Teatro Auditorio.

En este video podéis ver un avance de la puesta en escena de Priscilla.

 

 

También conocemos ya uno de los eventos que formará parte de la Feria Taurina San Julián de Cuenca. El 20 de agosto, Cristina Sánchez volverá a los ruedos por una causa benéfica: destinará sus honorarios a los niños con cáncer. Esa tarde, con toros de Daniel Ruiz, compartirá cartel con Enrique Ponce y El Juli.

Y como antesala de lo que llegará en agosto con la Feria y Fiestas de San Julián 2016, este viernes, 24 de junio, el compositor y cantante conquense José Luis Perales vuelve a subirse al escenario en su tierra. La cita es a partir de las 22.30 horas en la Plaza de Toros.

Moverse en Cuenca en autobús público

 

Aunque lo ideal para conocer una ciudad como Cuenca es desplazarse andando, otra de las opciones es utilizar el servicio urbano de autobuses que conecta las distintas partes de la ciudad, incluyendo el casco antiguo y la estación del AVE.

Cuenca dispone de 6 líneas de autobuses urbanos, tres de las cuales tienen parada muy cerca del Hotel Plaza. Gracias a ellas podemos ir cómodamente desde el hotel hasta el casco antiguo, el centro de la ciudad, el centro comercial El Mirador, la zona de la universidad y el hospital Virgen de la Luz o la estación del AVE.

 

Linea 1 – Mirador – El Castillo

LInea1-hotel-cuenca-casco-antiguo

 

Esta línea une la estación del AVE con la Plaza Mayor, el centro neurálgico del casco antiguo de Cuenca. Su recorrido discurre por el centro de la ciudad, por lo que también es una buena forma de acercarse hasta allí. Una de las paradas se ubica a 50 metros del Hotel Plaza, la denominada ‘Residencial San Fernando’.

Los autobuses de esta línea pasan cada 30 minutos de lunes a viernes, comenzando el servicio a las 7 horas desde la Plaza Mayor y terminando a las 21:15 en la estación del AVE. Los sábados, domingos y festivos la frecuencia es de 60 minutos, iniciándose el servicio a las 8:30 desde la estación del AVE y terminando en el mismo lugar a las 22:30 horas.

De cualquier forma, en algunas paradas existe información sobre el tiempo de espera para coger el siguiente autobús. Además, se puede caber con exactitud el tiempo que falta para el paso de un autobús en la siguiente enlace: tiempo de espera de los autobuses urbanos de Cuenca.

También es importante tener en cuenta que los horarios se modifican desde la segunda quincena de julio hasta finales de agosto, por lo que si va a utilizar el servicio en este periodo es aconsejable consultar la página web de la empresa concesionaria: www.urbanoscuenca.com

 

Linea 6 – Barrio de Los Tiradores – Barrio de la Fuente del Oro

Linea6-cuenca-hotel

 

La línea 6 también tiene una parada en el Residencial San Fernando, muy cerca del Hotel Plaza. Su recorrido discurre por la mayor parte de las zonas modernas de la ciudad, por lo que puede ser de utilidad para ir a cualquier parte del centro de Cuenca, el campus universitario de la Universidad de Castilla-La Mancha, el hospital Virgen de la Luz, el centro comercial El Mirador o los juzgados.

De lunes a viernes, los autobuses pasan cada 30 minutos desde las 7:15 horas a las 22:15 horas. Los sábados, domingos y festivos, el servicio de inicia a las 8:45 horas y finaliza a las 21:45 horas y los autobuses transitan con una frecuencia es de 60 minutos.

 

Linea 12 – Estación del AVE – Estación de Autobuses

LInea12-cuenca-hotel-AVE

 

 

Desde las inmediaciones del Hotel Plaza (parada Residencial San José) también es posible tomar la línea de autobús urbano que une la estación de autobuses con la estación del AVE Fernando Zóbel. El horario de esta línea está relacionada con la llegada y salida de los trenes, por lo que no tiene una frecuencia determinada. Lo mejor para confirmar los horarios es visitar la web de la empresa que gestiona los autobuses urbanos de Cuenca.

 

Además de las líneas que pasan junto al Hotel, la ciudad cuenta con otras 3. El plano completo de las rutas está disponible en este enlace: líneas de autobuses urbanos de Cuenca.

 

Tarifas

El precio del billete sencillo es de 1,05 euros. Para la línea 12 (estación del AVE) el importe es de 1,25€. También hay posibilidad de utilizar el autobús urbano para subir desde la Plaza Mayor al barrio del Castillo, la parte más alta de la ciudad. En este caso, el precio es de 0,20 euros.

Además de los billetes sencillos, es posible adquirir distintos bonos. Por ejemplo, el bonobús de 10 viajes tiene un coste de 5,80 euros. También existen bono especiales para jubilados, familias numerosas y jóvenes por 4 euros.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y obtener información sobre qué secciones suscitan interés, permitiéndonos además mejorar la página web y su seguridad. Si hace click en el botón “Aceptar”,  aceptará la implementación de las cookies y solo entonces se implantarán. Si hace click en “Rechazar”,  accederá a la Política de Cookies donde encontrará más. Este banner se mantendrá activo hasta que ejecute alguna de estas dos opciones.